lunes, 3 de agosto de 2009

COMUNICADO DE RAÚL BADUEL 02 AGO 2009











DISTINGUIDOS AMIGOS Y AMIGAS:

QUIERO EXPRESARLES MI MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO POR LAS PALABRAS DE ALIENTO Y SOLIDARIDAD TAMBIÉN LES RUEGO ACEPTEN MÍS EXCUSAS POR NO HACERLO DIRECTA Y OPORTUNAMENTE; DEBIDO A QUE EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES, CUANDO ME ENCUENTRO PRIVADO DE LA LIBERTAD FISICA EN EL CENTRO NACIONAL DE PROCESADOS MILITARES EN RAMO VERDE, LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA, NO TENGO ACCESO DIRECTO A LOS MEDIOS DISPONIBLES EN INTERNET; PERO INDIRECTAMENTE PODEMOS CONTACTARNOS A TRAVÉS DE LOS SITIOS PROPORCIONADOS POR MI HIJO RAÚL EMILIO BADUEL CAFARELLI.
LES REITERO MI AGRADECIMIENTO Y RUEGO A YAHVEH ELOHIN DE LOS EJÉRCITOS LOS GUARDE SIEMPRE.

LOS TEQUES, 02 DE AGOSTO DE 2009.

UN ABRAZO: RAÚL ISAÍAS BADUEL.

sábado, 25 de julio de 2009

EXCELENTE ANALISIS DE FEDERICO ALVES:

Federico Alves
Noticiero Digital
Muy buena la decisión del General Baduel de no pararle al juicio que Chávez ordenó en su contra y negarse a comparecer delante de los payasos, cuando ya se sabe cual es la orden dada por el dueño del circo. Baduel sabe que diga lo diga, presente o no pruebas en su favor, estará preso mientras Chávez sea el presidente, y para qué cooperar con los delincuentes que se prestan para esta farsa grotesca. Si alguna vez se ha tirado a la basura el estado de derecho es en juicio contra un general honrado, vertical, como Baduel. ¿Por qué no se publican las pruebas contra Baduel? Porque no existen, son de humo, el acusado es inocente. Tanto es el miedo de Chávez a quien le salvó la vida y lo restituyó en el poder que quien no coopere con el juicio simplemente es removido del cargo y pasado a la baja o enviado al exilio interno en Santa Elena del Huairen, una suerte de Siberia del Stalin de Sabaneta. Pero la cadena de atropellos es asombrosa, hasta para este gobierno. Fíjense que e actual Fiscal Militar debería haberse recusado porque Baduel cuando era Ministro de la Defensa pidió en una cuenta al Presidente que se destituyera al mismo Fiscal y se le pasara a juicio, todo basado en informe preparado por la Inspectoría de las FFAA. Es decir, que nunca el Fiscal Militar, Ernesto Cedeño, podría ser parte del juicio por enemistad manifiesta.

El mismo TSJ está obligado a actuar de oficio y nombrar un Fiscal Especial para adelantar este juicio, dadas las características especiales del mismo, y el hecho de que estos señores magistrados también le deben sus cargos a la valentía de Baduel. Pero nada, el país es un gran Teatro de Títeres y estos no esperan la orden sin que se adelantan a arrodillarse delante el poder sin que el Titiritero haga una señal, porque todos tienen miedo de perder sus emolumentos y sus cargos, como el caso alarmante de un magistrado del TSJ que tiene su señora esposa presa por un delito común y no tiene la mínima elegancia de renunciar a su cargo, como lo indica el mas elemental sentido de la decencia.

La intención de Chávez es una sola: amedrentar a las FFAA al vejar a sus miembros mas distinguidos por causas meramente de competencia de liderazgo, de manera que donde no haya una lealtad perruna, o ideológica, se encuentre el miedo. Chávez lidera un estado basado en el terror y el abuso de poder, es cierto, pero en realidad no debe culparse de ello a su figura solamente: como bien dice Baduel en su carta “De Profundis”, “DESTRAS DE CADA TIRANO HAY INTELECTUALES DISPUESTOS A SEMBRARLO Y VIVIR DE SUS FRUTOS; PERO SIN VACILAR ACTUANDO COMO FILIBUSTEROS DEL PENSAMIENTO ESCLAVO, PASANDOLE UN CONTRABANDO AL PUEBLO Y OTRO AL DOMINADOR DE TURNO”, citando a Andrés Eloy Blanco, quien describió a nuestra realidad en este fallo inapelable hace mas de sesenta años. ¿Hemos cambiado? En absoluto. Los dictadores de ayer son los precursores de los de hoy, y los incubadores y sostenedores son los miles de funcionarios que la hacen de corte, de aplaudidores, solo para medrar a su sombra, como cuervos que se nutren del cadáver de las instituciones una vez que el león ha clavado los colmillos en la garganta de la democracia.

Ustedes se preguntarán por qué un civil sin nexos con el estamento militar y sin deberle favores a Baduel pasa a defenderlo en los términos más intensos. Hay una sola razón: no defender a una sola de sus víctimas es hacernos cómplices del tirano. Escoger a una victima e ignorar a otras es jugar a la gallinita ciega, es ser un colaboracionista enmascarado. Por eso también escribí que el juicio a Barreto no es creíble, y la oposición debe pronunciarse, ya que ningún juicio es creíble, todos los procesos judiciales son ordenados por Miraflores, tienen un sentido político y no deben ser tomados como procesos legítimos, no importa cuan irritante nos parezca la figura de algunos: lo que está viciado es el poder judicial, no algunos juicios. Otro ejemplo que en cualquier país “normal” ocasionaría la destitución inmediata del varios funcionarios es el caso de la juez del caso Zuloaga, quien como se sabe apareció en TV denunciando que temía por su vida y que ella no había firmado ninguna decisión porque aún se encontraba estudiándola. ¿Intervino el TSJ? Nada, permitió la irregularidad y refrendó la destitución de la juez, cuando debió darle una respuesta ejemplar al país. Conclusión, no hay Fiscalía, no hay TSJ, no hay Justicia Militar, no hay estado de derecho, no hay respeto a la constitución y por ende están dadas todas las causas de rebelión justificadas y exigidas por la Carta Magna.

jueves, 23 de julio de 2009

A QUIEN PUEDA INTERESAR:

AL: CDDNO CNEL (EJ) DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DEPROCESADOS MILITARES
DE: CDDNO GENERAL EN JEFE (EJ. EN SITUACION DE RETIRO)RAUL ISAIAS BADUEL
ASUNTO: NOTIFICACION.
ME ES GRATO DIRIGIRME A USTED EN LA OCASIÓN DE NOTIFICARLE, MI DECISIÓN DE NO ASISTIR A COMPARECER ANTE EL TRIBUNAL MILITAR PRIMERO DE CONTROL, EL DIA DIECINUEVE DE MAYO DE LOS CORRIENTES, FUNDAMENTÁNDOSE ESTA DETERMINACIÓN EN LAS RAZONES QUE A CONTINUACIÓN EXPONGO:LA CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE SU PREÁMBULO, EN SU TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Y EN TODO SU ARTICULADO CONSAGRA LA CONDICIÓN DE ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.EN ATENCIÓN A LO ANTERIOR NO PRESENTARÉ MI PARTICIPACION PARA SEGUIR EL JUEGO A UNA TIRANÍA, DONDE LA PERSONA QUE EJERCE EL PODER EJECUTIVO, LO HACE AL DECIR DE PLATON COMO UN “GOBIERNO VICIADO” QUE PONE BAJO SU CONTROL OMNIMODO Y PERSONALISTA A LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA, BUSCANDO SOLO DISTRAER LA ATENCIÓN Y CREAR CONFUSIÓN CADA VEZ QUE SE ARGUMENTA QUE EXISTE UN “ESTADO DE DERECHO”.ESTOS ARGUMENTOS TOMAN A LA MANO LA FALSA TEORIA DE LA “VERDAD FORMAL” PARA APARENTAR QUE SE RESPETAN LOS DERECHOS, SE RESPETAN LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SE RESPETA LA LEY.DADA ESA APARIENCIA DE RECTITUD VIENE DE LA MENCIONADA “VERDAD FORMAL” LO QUE SE OCUPA DEL ASPECTO EXTERIOR, LO QUE SE MUESTRA EL MENSAJE PERMANTE DE QUE SE GARANTIZA EL DEBIDO PROCESO Y EL DERECHO A LA DEFENSA.ESTA MENTIRA TIENE SU BASE EN LOS HOMBRES QUE SE PRESTAN PARA HACERLA Y MOSTRARLA COMO REALIDAD ( LA QUE NO EXISTE)CARACTERÍSTICA DE OBEDIENCIA DEBIDA Y ABSOLUTA.DETRAS DE CADA “TIRANO” HAY INTELECTUALES DISPUESTOS A SEMBRARLO Y VIVIR DE SUS FRUTOS; PERO SIN VACILAR ACTUANDO COMO FILIBUSTEROS DEL PENSAMIENTO ESCLAVO, PASÁNDOLE UN CONTRABANDO AL PUEBLO Y OTRO AL “ DOMINADOR DE TURNO” ( ESTO LO DECÍA EL INSIGNE POETA CUMANÉS ANDRES ELOY BLANCO, HACE MÁS DE 60 AÑOS.)CON ESTA ACCIÓN EN MI CONTRA, SE DESARROLLA EL VEJAMEN HACIA LOS ALTOS FUNCIONARIOS DE LA F.A.N, Y DE ESTA MANERA CONSTRUIR UN MENSAJE DIRECTO DE AMEDRENTAMIENTO A LOS MANDOS DE LA INSTITUCION Y PERSISTE EN EL PROPÓSITO DE DESTRUIR A LA F.A.N, Y LAS DISPOSICIONES PARA REEMPLAZARLAS POR UNA ESPECIE DE GENDARMERIA A SUELDO SUBSIDIADA POR LA RIQUEZA PETROLERA Y TOMADA COMO MODELO A OTRAS TIRANIAS. EN ESTE AFAN DE DESTRUCCION DEL ANDAMIAJE INSTITUCIONAL DE LAS F.A.N, SE ECHA A MANO DE UN DISCURSO DE CONFRONTACIÓN CON UN IMAGINARIO “IMPERIO ENEMIGO” PERO CON EL QUE SE ESFUERZA POR MANTENER LAS INTIMIDADES QUE LE CARACTERIZAN LA PROLONGACION DE LA “ VORAGINE RENTISTA PETROLERA”SI SE ME ACUSA DE “ENRIQUECIMIENTO DESPROPORCIONADO” O DE “ENRIQUECIEMIENTO ILÍCITO” PUES QUE ME JUZGUEN LOS TRIBUNALES COMPETENTES CONFORME A LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN, NO PROFESIONALES MILITARES SIN COMPETENCIA ALGUNA. NO ME PRESTARE A LA “FARSA JUDICIAL” ESPECIE DE SAINETE MONTADO PARA APARENTAR QUE SE HACE JUSTICIA.ES HARTO CONOCIDO QUIEN HA ORDENADO ESTE ATROPELLO EN MI CONTRA, ME REFIERO AL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, Y A EL EXPRESAMENTE MANIFIESTO LO SIGUIENTE:NO ME ASUSTA SEÑOR PRESIDENTE, NO ESTOY DESESPERADO POR SALIR DE ESTE CAUTIVERIO PUESTO POR USTED Y POR SUS SECUACESUSTED SEÑOR PRESIDENTE HA EMPAÑADO A LA INSTITUCION QUE TRATO INFRUCTUOSAMENTE DE FORMARLO COMO UN CIUDADANO DIGNO Y UTIL A LA PATRIA.USTED HA DESACREDITADO EL CONCEPTO DE PROFESIONAL DE LAS ARMAS DE NUESTRO PAIS.USTED SEÑOR PRESIDENTE HA USADO PARA ESTE ANTERIOR PROPÓSITO EN MI CONTRA A PROFESIONALES MILITARES QUE ADEMAS DE SER MANIFIESTAMENTE INHÁBILES POR NO CONOCER DEL CASO SON “ENEMIGOS MANIFIESTOS” , EN VIRTUD DE HABER YO ORDENADO COMO MINISTRO DE LA DEFENSA A LA INSPECTORÍA GENERAL DE LAS F.A.N, UNA INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES DENUNCIADAS EN CONTRA DE LA FISCALÍA MILITAR, ENCABEZADA POR EL SR. G/B (EJ) ERNESTO CEDEÑO Y OTROS PROFESIONALES MILITARES. MI DECISIÓN UNA VEZ CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN FUE SOLICITAR A UD. EN CUENTA REMOCIÓN INMEDIATA DEL REFERIDO GENERAL Y QUE FUESEN SOMETIDOS A CONSEJO DE INVESTIGACIÓN LOS PROFESIONALES INVOLUCRADOS.USTED SR. PRESIDENTE HA ENGAÑADO A UN PAÍS QUE CREYÓ LLEGAR EN SU GOBIERNO AL SOSIEGO.USTED SR. PRESIDENTE HA ESTIMULADO POR SUS AMBICIONES DE SER EL PRESIDENTE VITALICIO DE UNA VENEZUELA DESTRUIDA; LA VORACIDAD RAPAZ DE LOS ADULADORES QUE LE RODEAN Y HAN ENSOBERBECIDO A LOS PIGMEOS CON QUIENES HA DEFORMADO LA DEMOCRACIA.EN FIN SR. PRESIDENTE UD HA PROPICIADO CON SUS DISLATES Y CON SUS ARRANQUES “MIDAS” AL REVES, QUE ESTE PAIS NUESTRO SEA EL REINO DE LA INECUIDAD Y LA ESTULCIA.TODAS LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS PRECEDENTEMENTE RATIFICAN MI DECISION DE NO ACUDIR ANTE FUNCIONARIOS INHABILES E INCOMPETENTES PARA LLEVAR ADELANTE UN JUICIO EN MI CONTRA.ANTE LA INECUIDAD Y LA PERSECUSIÓN DISEÑADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y SUS SECUACES PARA MANTENERME EN PRISION, ME LIMITO A DECIR COMO MAHATMA GHANDI ( CITO) “ EL ALMA DEL PRISIONERO ES LIBRE” (FC)POR LO TANTO SE QUE SALDRÉ DE ESTA PRISION CUANDO EL PRESIDENTE CHAVEZ SALGA DE LA PRESIDENCIA.COMUNICACIÓN QUE HAGO A USTED PARA SU CONOCIMIENTO Y DEMAS FINES.RAMO VERDE, 19MAY09RAUL ISAIAS BADUEL

lunes, 6 de abril de 2009

MANIFIESTO BADUEL




GRACIAS POR SU APOYO, GRACIAS POR SU RESPALDO SABEMOS QUE LA PENUMBRA DE LA NOCHE CAE SOBRE VENEZUELA PERO TAMBIÉN SABEMOS QUE LA LUZ DEL MAÑANA SE VERÁ MAS PRONTO QUE TARDE, EL DESPERTAR Y LA REACCION DE VENEZUELA BRILLARÁ PARA VENCER LAS SOMBRAS, PARA JUZGAR A LOS VERDADEROS FORAJIDOS, SOBRE LA BALANZA DE LA AUTENTICA JUSTICIA , LA VERDADERA VOLUNTAD POPULAR Y NO LA MANIPULADA, EL DESPERTAR Y LA REACCIÓN BAJO LA RAZÓN PARA EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA SOCIEDAD PATRIÓTICA, CON LA VOLUNTAD DE DIOS, LA FUERZA DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES Y EL ANIMO DEL VERDADERO Y LIBRE BRÍO DEMOCRÁTICO, PARA TODOS GRACIAS....

sábado, 14 de marzo de 2009

NOTA DE PRENSA: Chávez intenta pero no ha logrado su propósito de ideologizar la institución a su antojo.

Chávez intenta pero no ha logrado su propósito de ideologizar la institución a su antojo. “Chávez quiere el control férreo y absoluto de la FAN”A su juicio el nombramiento “provisional” del vicepresidente Ramón Carrizales como ministro de la cartera de Defensa generan “confusión y malestar en el seno de la institución”. Valencia, marzo 5.- A raíz de los recientes nombramientos de los altos mandos dentro de las Fuerza Armada Nacional, Raúl Isaías Baduel señaló que el presidente Chávez busca el control férreo y absoluto de la institución mediante normas “inconstitucionales y pseudo legales” debido a que a su juicio, el mandatario nacional no ha podido lograr ideologizar a la FAN en la proporción esperada.Para Baduel el hecho de que la jefatura del Ministerio de la Defensa se haya otorgado con carácter provisional al vicepresidente y coronel retirado Ramón Carrizales, es una muestra de la “subestimación y el desprecio desde el punto de vista institucional” del jefe de Estado hacia la FAN. Hizo énfasis en el artículo 328 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional que reza: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico mediante la defensa militar, la cooperación y mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. La FAN está al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.Dijo que lo que ahora estamos viendo en relación a los últimos nombramientos y cambios en Min Defensa no son más que la instrumentación del contenido de la Ley Orgánica de la FAN, la cual calificó de un “adefesio inconstitucional” que quieren utilizar para aglutinar todo el mando en manos del presidente de la República. Explicó que en julio de 2008 cuando fue aprobada la LOFAN advirtió que se trataba del “acta de defunción de la Fuerza Armada”.Ideologización parcializadaInvitó a todos los venezolanos a leer la exposición de motivos del decreto 6239 de la FAN con rango valor y fuerza de Ley Orgánica que fue publicada el jueves 31 de julio de 2008 en la Gaceta Oficial 5891 extraordinaria en la cual “ya se comienza a hablar de Revolución, de Socialismo y más específicamente cuando se aborda lo relativo a la educación militar y en esa exposición de motivos entre otras cosas se señala que la educación militar debe tomar como inspiración las bases filosóficas y el pensamiento educativo y social de Simón Bolívar, lo cual no es objetable pero lo que se dice allí de Bolívar es que fue “un pensador presocialista” y además señala que la educación militar debe sustentarse en Simón Rodríguez a quien también califican de aún más socialista que Bolívar, lo cual deja patente la utilización perversa y sesgada del ideario de Bolívar y su maestro Rodríguez para la ideologización hacia una parcialidad política en la Fuerza Armada.Con respecto a la supuestamente novedosa característica “administrativa” del Ministerio de la Defensa según lo declarado por Ramón Carrizales, el militar retirado con 35 años de experiencia activa dijo que eso no es nada novedoso ya que desde hace mucho tiempo ha habido siempre una connotación de funciones administrativas del Ministerio de la Defensa como ente y una distinción entre lo administrativo y lo operacional. Incluso explicó que anteriormente estaba muy claro que en caso de una contingencia o de una emergencia se contaba con un Comando Estratégico Operacional como hoy en día, pero con otra denominación. Indicó que antes de la nueva ley, el comandante en jefe de la FAN o presidente de la República tenía incluso la potestad de designar a un comandante estratégico operacional si se estimaba conveniente en una situación de emergencia o de contingencia en particular.Se quebranta respeto a línea de mando y jerarquíaRaúl Baduel lamentó el hecho de que ahora todas las decisiones en la Fuerza Armada Nacional las tomará únicamente el presidente de la República, tal y como lo anunció hace poco el mismo vicepresidente y ministro encargado de la Defensa Ramón Carrizales quien señaló que Chávez de ahora en adelante dictaría las órdenes directamente a los componentes de la institución, lo cual de acuerdo al entrevistado es sinónimo de que será quebrantado el respeto a las instancias de línea de mando y jerarquía, tal como lo establecen los reglamentos que rigen la FAN.“Lo peligroso, si lo queremos denominar así, es que la FAN es una institución que tiene el monopolio de las armas de la República y el monopolio del manejo de la violencia legal y legítima del Estado, por lo tanto no puede resumirse su control absoluto en una sola persona”, advirtió.Baduel insistió que para evitar lo que él llama la destrucción de la FAN, se debe insistir en la propuesta de activación del poder constituyente originario a través de una Asamblea Nacional Constituyente.
Información de contacto
Dirección de correo electrónico:
Oficina:
PIN BLACKBERRY: 2865E9F
TWITTER: @RBADUEL

sábado, 21 de febrero de 2009

PROPUESTA DE RAÚL ISAIAS BADUEL ( REALIZADA EL 29 DIC 2007)


Caracas, 29 de Diciembre de 2007
PROPUESTA DE RAÚL ISAIAS BADUEL:
"Quiero iniciar este escrito presentando disculpas a ustedes, que me han tenido paciencia, esperando todo este tiempo para saber sobre lo que le propongo al país, liberando mi conciencia como lo he hecho siempre de las responsabilidades que tengo ante Dios y mi familia. Pido a Dios me permita la fortaleza de decir la verdad a los poderosos siempre sin temor y la verdad a todos los que me escuchan para no defraudar sus convicciones, sobre todo si colocan en primer lugar a la Nación.
Nuestro país debe reconciliarse, ciertamente, pero no hablar de reconciliación como un mero discurso demagógico para ganar tiempo y hacer campaña. La reconciliación no se decreta ni en las parejas, no basta con decirlo, hay que pasar a la acción, es un puente que hay que construir y por tanto debe haber un método, unos materiales y un personal dispuesto a hacerlo realidad. Donde esta presentado ese mecanismo, esos hombres y ese proyecto o material por parte de los que dicen que es necesario y que llaman a reconciliarnos?, es mera retórica. Lo que propongo hoy va más allá de eso, planteo la la forma efectiva de reconciliarnos, de protegernos todos y la preparación para lo que se avecina con tiempo.
Con la aprobación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 el pasado 13 de Diciembre de este año, comienza el cumplimiento del primer paso de lo que temíamos como amenaza y que hoy es el inicio de la imposición de la mal llamada reforma constitucional por otras vías que violan la Constitución, ante la complacencia de una Asamblea Nacional totalmente parcializada y un Tribunal Supremo de Justicia genuflexo ambos con honrosas excepciones dentro de sus filas, que pretenden burlar la voluntad popular y obligar a los venezolanos a un sistema no democrático e imponerle un diferentísimo modelo de país por otras vias, dado que ese plan de gobierno sancionado bajo la concepción de un sistema que contiene en su mayoría los aspectos rechazados en la reforma, necesita de la aprobación de leyes y otros actos que le permitan avanzar, es evidente que ya se inicio la concreción de una imposición a raja tabla de lo que el pueblo rechazo el pasado 02 de Diciembre de este año.
Se dio un paso contundente con el ejercicio cívico del voto, pero ante esta situación que ya no es una amenaza sino una realidad objetiva, es necesario consolidar el objetivo terminando de colocar el muro infranqueable con una barrera definitiva contra las pretensiones futuras de cualquiera que quiera introducir cambios en el texto constitucional de manera ilegitima e ilegal, utilizando todo tipo de artimañas y subterfugios, con el fin de cambiar el sistema político, económico y social vigente, por otro totalmente ajenos a nuestras costumbres y tradiciones,, con el único fin de perpetuarse en el poder defraudando al poder constituyente originario que reside únicamente en el pueblo.
Nuestra Venezuela esta ante una grave crisis política, de valores, social y económica y la Asamblea Constituyente, es el único instrumento del cual disponemos para establecer el nuevo acuerdo de gobernabilidad democrática de forma pacifica, legal, segura y eficiente, sencillamente porque es la única manera de convocar a todos los nuevos y viejos actores nacionales y regionales a la tarea de reconstruir el sistema político, luego del colapso del Estado como aparato ineficiente y del deterioro de los partidos carentes de proyectos que no ofrecen sino salidas clientelares que nos van a llevar a dar vueltas para siempre en un circulo, sin que el país se enrumbe definitivamente y perdamos nuestra oportunidad de resurgir verdaderamente a la par de lo que pasa en el mundo.
En virtud de esta crisis política y social de polarización y la falta de credibilidad en los partidos que hoy sufre nuestro país, es urgente invocar los mecanismos democráticos y constitucionales que el pueblo venezolano tiene disponibles para recomponer el sistema, teniendo como único norte el interés nacional y el de sus familias, antes que otros, aprovechando la situación de Venezuela, lo hagan por nosotros imponiendo un modelo fraudulentamente para mantenerse en el poder y otros en aras de esta necesidad, propongan a su favor el cambio de otras caras en el poder para dejar todo igual, y vendernos ambos un engaño impuesto o una solución disfrazada cuyo propósito no es mas que lograr cuotas de poder ya perdidas.
Todas las fuerzas políticas del país y en especial las que actualmente ostentan el poder tienen que entender que la Constitución del 99 no esta derogada, que es nuestra ley suprema y que su violación puede conducirnos a la anarquía y a la desestabilización y deben además aceptar, que el sistema político junto a la aplicación desacertada de políticas publicas que se ha llevado a efecto en nuestra Nación hasta hoy, ha fracasado, y que si verdaderamente es Venezuela lo que nos importa y el ejercicio de la política lo conciben como el servicio apostolar en grande a la nación, la cuota de sacrificio que tienen que aportar como resultado de los desaciertos es dejar que los ciudadanos venezolanos dibujen su destino en una Asamblea Constituyente, en la que seguramente perderán cuotas de poder.
No debemos esperar a que se desate una debacle en todos los ordenes para poder con sentido común y sensatez activar la solución, es imperdonable que pasivamente y sin actuar con esta herramienta dejemos que ocurra una ruptura del marco constitucional como consecuencia de una imposición, un golpe de Estado, una guerra civil, la devastación, o el termino de un periodo de consecuencias lamentables para todos los venezolanos, todo debido a la incomprensión egoísta del liderazgo y factores de poder de querer y aceptar que se deben realizar los cambios políticos que reclama la sociedad en cada uno de los momentos finales de cada período histórico, considerando que nuestro pueblo se ha desarrollo políticamente en estos 9 años mediante el ejercicio y la defensa de sus derechos.
Seria terrible que todos los actores por su falta de entendimiento del momento histórico que vivimos y su egoísmo, lleven a los venezolanos a optar por el rechazo de la Constitución e invoquen los caminos de la conveniencia disfrazada de solución. Lo más importante es que sepamos reconocer los errores que cada uno de nosotros cometemos y enmendarlos para poder seguir adelante, superándonos día a día sin el temor de que esos errores que no reconocimos o corregimos a tiempo, se pongan en nuestra contra y no nos dejen avanzar.
La constituyente es una asamblea que representa la soberanía y el poder constituyente originario que reside en el pueblo, es decir no está sujeto a ataduras jurídicas, por lo cual los actos de la constituyente no son revisables por el Tribunal Supremo de Justicia. El Poder Constituyente es originario no derivado, no es un poder como los otros del estado, es el poder extraordinario que configura al resto de los poderes, solo esta limitado por los principios democráticos y los derechos humanos.
Lo ideal es que la Asamblea Nacional Constituyente sea convocada por iniciativa del pueblo para que sea originaria y no de pie a contradicciones dejando que otros actores la convoquen haciendo que pierda su verdadera fuerza, naturaleza y sentido. Los poderes constituidos (El Presidente, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, las instituciones publicas, etc.) están subordinados al poder constituyente quien los regula y crea, siendo así, la constituyente puede instalarse sin afectar su normal funcionamiento obligándolos a rendirle cuenta de sus actos, e incluso removerlos o disolverlos, tomando en consideración que no se trata de cambiar el modelo de país, sino de hacer modificaciones sustanciales a nuestra Constitución vigente siempre en sentido progresivo, porque aun instalada la Asamblea Constituyente, rige la Constitución de 1999 con las limitaciones que esta le imponga a los demás poderes del estado para frenar las pretensiones de poner en peligro el orden constitucional y democrático en nuestro país. La decisión de la asamblea es una decisión de naturaleza política, no jurídica; Vale decir que, la relación de la asamblea constituyente con los poderes constituidos dependerá del proceso político y del desarrollo de acontecimientos en ese orden, lo que nos afirma que si no caemos en confusión, los ciudadanos venezolanos tenemos el poder en nuestras manos para decidir la solución perfectamente canalizada con tiempo de lo que se nos avecina, sin tener que sufrir consecuencias lamentables.
Los poderes constituidos no deben ni pueden trabar al Poder Constituyente. Si cualquiera de ellos se niega a darle paso a la convocatoria del poder originario, estaría enfrentando la legitimidad democrática que la carta magna en suprema lógica da al pueblo venezolano y las consecuencias titánicas de esta negativa desembocarían en la herida o muerte de sus instituciones como estructuras representativas.
Nuestra Constitución es un texto de avanzada en materia de derechos, libertades y garantías, que ha logrado con algunos vacíos de carácter técnico la profundización de la democracia y el acercamiento del poder al pueblo venezolano mediante la descentralización. En relación a lo eficaz de las respuestas que el gobierno debe dar a los ciudadanos, existen en ella más declaraciones de intenciones y deberes del Estado que la fijación de los mecanismos reales para hacer efectivos los derechos que reconoce. No tiene sentido que se promueva la revocatoria de los Diputados de la Asamblea Nacional actual, donde seguramente no se lograra sanearla de un todo, cuando se preveen mecanismos mas eficaces para lograr el efecto deseado a favor del país, cosa contraria, si se da la revocatoria y nuevas elecciones lo único que se haría es correr la arruga y permitirle a partidos políticos y otros actores conseguir cuotas de poder con ayuda del pueblo, cuando fueron los responsables directos de que hoy exista una Asamblea Nacional monocolor, amen de que esta salida no tiene nada que ver con la medula del problema de nuestro país.
Necesitamos refundar el país, si, pero todos los venezolanos y lideres que de buena voluntad entiendan que se deben hacer ajustes tempranos y que la mera declaratoria de buenas intenciones no son suficientes, hay que pasar a la acción. Existen muchísimos venezolanos que anteponemos al país y con ello a nuestras familias, antes que tomar lo que sucede irreflexivamente como una revancha. Se trata de nuestro país. Ante eso todo argumento que quiera colocarse por encima es insensato.
No planteo la Constituyente como la solución, la planteo al igual que cuando el 05 de noviembre considere como la salida eficiente el votar NO a esa mal llamada reforma, como el camino a seguir, como una decisión de avanzada que esta por encima de los intereses mezquinos de muchos, que solo tienen posiciones personales que pretenden vender a aquellos que confundidos desean cancelar un capitulo con visión cortoplacista sin entender que aquí cabemos todos y que el problema esta mas allá de la permanencia de un hombre en el poder por un tiempo, lo que justifica esta propuesta como el mapa estratégico a seguir frente a una difícil etapa de crisis en nuestro país . Es la única vía para lograr un cambio político en paz y armonía en un corto plazo.
Aunque la constituyente no es una varita mágica que resolverá todos los problemas del país, puede sentar las bases para gobernar mejor a Venezuela y un nuevo pacto social para asegurar la gobernabilidad y blindar la democracia hacia el futuro, en lugar de hacer solo críticas y atender con engaños limoneros y discursos demagógicos al pueblo para una nueva conquista del poder para volver a lo mismo. Esta propuesta representa la posibilidad de rediseñar el camino a nuestro país que hoy como ya dije, se encuentra en el marco de una crisis social, económica y política, sin rumbo cierto bajo la amenaza de ser tomada por sorpresa sin carta de navegación. Una Nación es lo que es por los hombres y mujeres que la conforman, las leyes por si solas no representan un cambio, el pueblo y sus actitudes son el abono de una gran republica donde sus republicanos las hacen cumplir y procuran hacerlas cada vez más perfectas. La nueva Nación Venezolana la compone cada uno de nosotros, si nosotros cambiamos Venezuela será otra y definitivamente se encaminara hacia el sendero cierto en vías del desarrollo. Los liderazgos del país tienen un reto mas allá de sus ambiciones, todo depende de su visión y del papel y rol que corresponde al verdadero ejercicio de la política como instrumento de servicio y formas de plantear soluciones macro en el contexto local y mundial. La Constituyente que convoquemos ahora, si es un mecanismo establecido en la Constitución para el ejercicio del poder originario (no así en la de 1961), a los efectos de darse una Constitución, unas leyes y el modelo de país que el pueblo desee sin tener que correr riesgos de dirección por parte de otros, de una Venezuela y nuestras familias cuyo destino y porvenir nos quita a todos el sueño.
Tenemos la ventaja de poder diseñar las bases comiciales que mas que electivas de mayorías que hacen que una constitución como pacto de máximo consenso pierda su esencia cuando un grupo se impone sobre otros, sean unas bases que con fundamento selectivo aseguren la representación de todos los sectores y esa representación se de, sin someter a la sociedad a la incertidumbre de que pueda verse frente a la amenaza del sometimiento a la voluntad del sector que consiga mas votos para sus planchas. Ese mito no se repetiría y por ello es que los esfuerzos de muchos estarán centrados en restarle importancia o descalificar esta propuesta que en definitiva no guarda relación con los intereses de ninguno, sino de VENEZUELA y de los VENEZOLANOS.
Esta Constituyente si dejaría claro sus alcances y limites, además de sus objetivos y pretensiones que quedaran sentadas en un reglamento, el cual en su debida oportunidad haré de su conocimiento y el de tantos venezolanos para que hagan sus aportes y perfeccionarlo para ser aprobado con su aval a la par de la gira de información y alerta nacional.
El proyecto que se pretende con este proceso será publico también y me importa saber los aportes de tantos venezolanos de buena voluntad que pueden sumarse para que con sus vivencias, ideas y anhelos puedan perfeccionar nuestra ley máxima y dejar sentado el diseño de los destinos de nuestro país bajo un sistema profundamente democrático, que debe quedar blindado por siempre de todo aquel que pretenda perpetuarse o evadir sus responsabilidades o cambiarnos lo que aspiramos.
En el año 99 se llegó a sugerir que la Constituyente sería legítima sólo si la convoca el Presidente Chávez, porque cuando para octubre de 1998 se planteó que sería importante hacer una consulta popular para hacer una Constituyente y hacerla de una vez en las elecciones de diciembre de ese año, el mismo Chávez salió declarando que eso sería un fraude constitucional, lo que significaría que convocar a una consulta popular sobre la Constituyente era fraude en diciembre de 1998, pero después no.
Toda vez que en Venezuela no había mecanismos que regularan la figura de una Asamblea Constituyente, fueron muchos los puntos de vista encontrados sobre aspectos jurídicos y políticos de estos asuntos. La discusión se planteaba en términos de evitar que se llegara a una convocatoria sin previsión constitucional. La Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 19 de enero de 1999, producto de varios recursos de interpretación, abrió la posibilidad de un referéndum consultivo, basándose en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio, pese a no estar previsto en la Constitución del 61. Esta sentencia terminó con la discusión sobre la posibilidad de convocatoria sin necesidad de reformar la constitución de 1961 la sentencia delineó también el carácter de la asamblea al establecer que su única función era elaborar una nueva constitución.
El 2 de febrero de 1999 el presidente Hugo Chávez por medio del Decreto Nº 3 tomó la iniciativa de decretar la realización de un referéndum para solicitar la opinión popular sobre la convocatoria. En el mencionado Decreto, no sólo se omitió cualquier referencia al régimen de la Constituyente, sino que fue sustituido por una solicitud de delegación al presidente de la república para que fuera él sólo quien lo resolviera. Por lo tanto el proceso por el cual se convocó la Constituyente que redactó la Constitución del 99 fue iniciativa de un solo hombre (El Presidente Chávez) y no fue el pueblo el que tuvo la iniciativa de la propuesta.
Una serie de recursos de nulidad interpuestos por Allan Brewer y Gerardo Blyde, entre otros, con objeto de que se respetara el marco constitucional vigente, resultó en la anulación de la segunda pregunta que pretendía delegar en el presidente el dictado del estatuto Constituyente, y en su reelaboración, en la que se enumeraron las bases comiciales definitivas.
El 25 de abril de 1999 se realizó el referéndum para convocar a la asamblea constituyente resultando aprobada la convocatoria con una abstención del 62.5%.
Las bases comiciales que se utilizaron para la convocatoria a la Asamblea Constituyente no permitieron que fueran electos una gran cantidad de venezolanos independientes y valiosos que se postularon de manera honesta y desinteresada, hoy de ser nuestra la iniciativa es imposible que suceda de esta manera, por cuanto el pueblo no delegaría en nadie esa facultad como lo hizo con el Presidente en su momento.
En las elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente en julio del año 99, sobre un universo electoral del 47%, se obtuvo, valiéndose de todas las vivezas del politiquero tradicional entubando, convirtiendo en una lotería de animalitos un proceso formalmente uninominal, el 65% de los sufragios para las "llaves" o los "Kinos" de Chávez, resultando en una Asamblea Constituyente no plural, de manera que en las elecciones para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, aunque se postularon un buen número de venezolanos que decían representar los más diversos intereses sociales y casi cualquier colectivo que tuvo algo que decir postuló a alguien, al final, las llaves y kinos de Chávez entubaron la votación y dejaron sin oportunidad a todo aquél que no contó con el visto bueno presidencial. Este proceso constituyente, polémico en varios aspectos y plagado de reclamos de nulidad, condujo a la conformación de una Asamblea Constituyente cuyos miembros fueron elegidos el 25 de julio de 1999 con un 53,7% de abstención.
Debido a la característica de "uninominalidad absoluta" de la elección de miembros de la Asamblea Constituyente de 1999(perversa e inaceptable para el futuro, pero legal al fin y al cabo) ese 65% del 47% de los votantes le dieron a Chávez el 96% de los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente mientras que la oposición por la cual sufragó el 35% del 47% obtuvo apenas el 4% de la representación, por lo que la constitución resultante no fue un pacto social de máximo consenso.
Empezó a sesionar la ANC y a pesar de las limitaciones que le había impuesto la sentencia de la corte del 19 de enero de 1999 anteriormente citada y haciendo uso del "principio de la supremacía constituyente" la ANC procedió a intervenir los órganos del Poder Público, gracias a la declaración de su reorganización, medidas que recayeron fundamentalmente sobre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. En suma, al declararse como expresión del poder constituyente originario, la ANC hacía como omiso de la sentencia de la corte delimitando sus acciones y decisiones en lo que se refiere a la intervención en los poderes constituidos.
La ANC comienza sus sesiones sin un Anteproyecto elaborado con anterioridad, lo que metodológicamente constituye una falla. El Presidente entregó a la Asamblea un documento titulado Ideas Fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República, que no puede ser considerado como una Anteproyecto, cosa que tampoco hizo la asamblea Constituyente. La ausencia de Anteproyecto, la premura y la presión tuvieron como consecuencia que la comisión Constitucional no haya podido "realizar en los 15 días que sesiono, la tarea de elaborar un proyecto acabado de Constitución, totalmente integrado y Coherente" (Brewer 2000). El proyecto fue entregado el 18 de octubre para su discusión en Sesión Plenaria, que se iniciaron el 20 de octubre de 1999.
Fueron tantos los artículos agregados al anteproyecto, tanta la obstinación en consagrar la importancia del agua para la navegación o el derecho a la felicidad, que el constituyente Hermann Escarrá, advirtió que Venezuela podía llegar a ser recordado como un país que tiene una Constitución con 1.300 o 1.500 artículos. "Y yo como profesor de derecho constitucional no firmaría eso". La Asamblea llegó a tener hasta 975 artículos que redujo a 395. "Por ignorancia, los constituyentes han caído en promover artículos detallando todo tipo de situaciones, pretendiendo que esta Constitución debe solucionar no sólo los problemas del país sino problemas universales. Esto ha conducido a esta situación tan lamentable", señaló Guillermo García Ponce, integrante de la coalición gubernamental Polo Patriótico.
El apresuramiento en que se incurrió para la aprobación de la Constitución del 99 y las improvisaciones abusivas de la directiva de la ANC contribuyeron a erosionar la dignidad de la Constitución y sobre todo la calidad del texto aprobado. Esto se evidencia en el dictamen que 26 prestigiosos profesores españoles en diversas ramas del derecho hicieron en noviembre de 1999 quienes afirmaron:
"El proyecto de Constitución de Venezuela que en estos momentos se está debatiendo en el Pleno de la Asamblea Nacional Constituyente y que es objeto de este dictamen puede definirse globalmente como un proyecto con luces y sombras. Se trata de un texto con abundantes fallas de carácter técnico, en ocasiones excesivamente reglamentista y repetitivo, a veces más atento a elaborar declaraciones de intenciones que a fijar los mecanismos para hacer efectivos los derechos que reconoce"
1)Varios analistas advertían que se corría el riesgo de incurrir en los errores de otras constituciones latinoamericanas, como la brasileña, tan prolijas en el enunciado de derechos y deberes que redujeron gravemente el margen de maniobra de los Gobiernos. Los redactores del documento negaron que tal cosa ocurriera. El Gobierno y sus delegados atribuyeron a la nueva Constitución efectos renovadores: garantizará una democracia de participación popular, no una democracia diseñada a la medida del bipartidismo en el poder durante 40 años.
2) El 15 de diciembre de 1999 se aprobó la constitución elaborada por la ANC con un 55.95% de abstención. ¿Puede efectivamente afirmarse que todos los venezolanos se vieron verdaderamente identificados con la Constitución que se aprobó? De manera que se puede afirmar que la Constitución de 1999 no fue producto del consenso, sino de una imposición mayoritaria. El acuerdo de la representación de la pluralidad política y social de la nación estuvo ausente de su proceso de creación. La Constitución fue obra de una mayoría sin duda relevante, pero circunstancial coaligada en torno al Presidente de la República.
La historia constitucional de Venezuela nos muestra que las constituciones que han nacido como producto del consenso (1830 y 1961) son las de mayor durabilidad, al asumir ellas un relevante rol integrador y no divisionista en el seno de la comunidad política. Por si fuera poco y como guinda para el postre una vez aprobada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el referéndum popular celebrado el 15 de diciembre de 1999, la ANC sancionó siete días después un decreto denominado «Régimen de Transición del Poder Público», bajo el amparo jurídico de que no se había publicado en la Gaceta Oficial el texto de la Constitución (el decreto se publicó el 27 de diciembre, retardándose la publicación del nuevo texto fundamental hasta el 30 del1Ver el dictamen completo en : http://docs.google.com/Doc?id=dhn63m3c_23988nr9wrq 2Verhttp://www.fsa.ulaval.ca/rdip/cal/lectures/Venezuela_constituyente.htm del mismo mes).
Es de subrayar que dicho régimen transitorio no se contemplaba explícitamente, ni en la Bases comiciales consultadas en el referéndum para convocar la ANC, celebrado el 25 de abril de 1999, ni en las Disposiciones Transitorias de la nueva Constitución, aprobadas en el susodicho referéndum del 15 de diciembre de 1999, además de no atenerse, ni en su espíritu ni en su letra, a la metodología pública, transparente y participativa de selección de altos cargos del Estado, recogidos en la nueva Constitución. En efecto, el mencionado decreto autorizó la designación provisional de relevantes funcionarios y magistrados (los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia; el Fiscal General, el Contralor General, el Defensor del Pueblo, los rectores del Consejo Nacional Electoral y los integrantes de la Comisión Legislativa Nacional, mejor conocida como "Congresillo", que supliría transitoriamente a la Asamblea Nacional), todos ellos "a dedo", sin ningún tipo de consulta con la sociedad civil.3 Entre los varios actos ilegítimos y abusivos cometidos en este régimen transitorio tenemos según Combellas:
Primero, la designación de un Consejo Nacional Electoral por la ANC en abierta contradicción con los principios que guían su actuación, establecidos en el artículo 294 de la Constitución, en sintonía con su delicada función de árbitro de los procesos electorales, lo cual requería a lo menos un especialísimo cuidado en su selección, consecuencia de idear un procedimiento público y transparente, que revelara su independencia a toda prueba, aceptada y reconocida con indiscutible solvencia por todos los sectores de la sociedad venezolana. Lamentablemente no fue así, tal como lo demostraría dramáticamente la abrupta suspensión de los comicios pautados para el 28 de mayo de 2002.
Segundo, la designación del "Congresillo" con amplias facultades legislativas, en contravención con el principio cardinal de la democracia moderna (de rica y añeja tradición en Occidente), que sostiene que únicamente el pueblo, sea directamente, sea a través de sus representantes electos, le corresponde la asunción de la delicada función legislativa. En efecto, este peculiar órgano de la transición integrado por once ex constituyentes y diez ciudadanos cooptados por la ANC, y por tanto sin base de 3 Ver : http://www.dirittoestoria.it/4/Contributi/Combellas-La-tension-entre-el-poder-y-el-derecho.htm sustentación democrática, aparte de que los primeros no fueron autorizados por el pueblo para asumir la legislación, una vez aprobada la nueva Constitución, habiendo cesado en sus funciones, tal como lo establecían las Bases Comiciales de la ANC, el 30 de enero de 2000.
Tercero, el caso protuberante de la ratificación de los magistrados del TSJ provisorio al margen de los pautados por la «Ley de designación de los integrantes del Poder Ciudadano y del TSJ», aprobada por la Asamblea Nacional en aplicación del Régimen de Transición del Poder Público, en virtud de lo cual mediante sentencia de la sala constitucional del TSJ, fechada el 12 de diciembre de 2000, se obvió la prescripción ratificatoria establecida en el régimen transitorio bajo el argumento de que «la vigente Constitución no previno normas sobre ratificación de magistrados del TSJ», procediendo directamente el TSJ a interpretar libremente los requisitos para ocupar sus cargos, (cfr. Escovar León, 2003), con independencia del hecho evidente del interés personal de los magistrados en ser ratificados, y pasar así de la condición provisoria a la definitiva, con las consecuentes garantías de estabilidad y duración del período (12 años) establecidas por la Constitución.
Cuarto, nadie mejor que el propio Doctor Combellas para resumir todo el proceso que dio origen a la Constitución del 99 y los acontecimientos posteriores:
"Cierto que el camino constituyente y post-constituyente, incluido el mentado período transitorio, ha transcurrido «sin quebrantar las instituciones vigentes», pero ello ha sido a costa de una aguda desustanciación y desvalorización del derecho, convertido como señala Sánchez Falcón (2002:77) en ideología, deformación consciente, siguiendo a Mannheim (1966: 107), de la naturaleza real de una situación, cuyo conocimiento verdadero no estaría de acuerdo con los intereses de quien la postula.
El derecho y su interpretación como ideología, manto encubridor de la realidad al servicio de los intereses de la "revolución pacífica y democrática", tiene su soporte en el modo de pensar la ciencia jurídica descrito por Carl Schmitt (1996: 26 y ss.) como decisionismo, concebido el derecho como decisión, cristalizada en la voluntad soberana.
Aquí citamos textualmente al Doctor Combellas, testigo de excepción de todo lo que sucedió. También pueden verse en http://www.dirittoestoria.it/4/Contributi/Combellas-La-tension-entre-el-poder-y-el-derecho.htm del gobernante, la autoridad que funda tanto la norma como el orden jurídico, en nuestro caso y dentro de las peculiaridades hic et nunc de la Venezuela de la "V República" encarnado en el personalismo del "líder del proceso", Hugo Chávez."
Gracias por tomarse el tiempo de leer la propuesta, quisiera contar con sus recomendaciones. Próximamente enviare a ustedes por este medio, progresivamente, las fechas y lugares en los que me dispongo a estar llevando mi alerta y mi propuesta al país por el bien de todos."

lunes, 12 de noviembre de 2007

MENSAJE DE RAUL BADUEL LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2007.RAZONES PARA ACUDIR A VOTAR "NO".

Como venezolano hago votos porque prive la sensatez y la cordura, y solicito al Poder Ejecutivo quien inicio esta propuesta y a la Asamblea Nacional, que rectifiquen dando una respuesta mas ajustada a los intereses de la nación restituyéndole el poder al pueblo que es quien puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para trasformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución y así convenir entre todos los venezolanos las reglas de juego y paz de este pacto social de consenso máximo en al Marco de la CRBV de 1999.

Señor Presidente, por el bien del país retire esta propuesta y así garantice como Primer Magistrado de la Republica y primer servidor del país: la paz y la estabilidad de nuestra patria, y así dar muestras palmarias al concierto de naciones del mundo y en especial a nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños de consenso y democracia, donde prevalecen los intereses de nuestros pueblos, dejando siempre en los venezolanos una memoria positiva de esta rectificación y que si ha de hacerse un cambio sustancial de nuestra Constitución, sea como lo prevee el articulo 347 de nuestra Carta Magna. Por ahora proporcionemos a todos los venezolanos y venezolanas los derechos que le corresponden y están pendientes por dárseles, operacionalizando nuestra Constitución, facultad y obligación del Poder Publico Legislativo y del Poder Ejecutivo, con las leyes y los actos que deban realizarse imprimiendo celeridad a estos compromisos para perfeccionar el sistema democrático buscando el supremo bienestar de los mas pobres, los que injustamente han sido salvajemente excluidos por el sistema, a los que hoy esta Constitución le otorga por la deuda histórica que tenemos los derechos que merecen y a los que todos los venezolanos no hemos podido atender por completo por muchas razones que deben ser motivo de profunda reflexión por parte del colectivo nacional. Ya no existen obstáculos opositores dentro de la Asamblea, todos sus miembros son de los partidos revolucionarios, ya la amenaza no esta presente.

Como soldados hemos sido preparados profesionalmente en la administración de la violencia legal y legitima del Estado, y por ende, expertos en este asunto y lo que la violencia entraña. Por lo tanto, se acentúa mas nuestro deber en evitar en grado sumo el desencadenamiento de procesos violentos y erigirnos entonces como generadores de sosiego y sendero cierto hacia el desarrollo del país y propulsores y mantenedores de la paz, haciendo cierta la vocación pacifista del pueblo venezolano recogida de manera principista en el articulo 13 constitucional.

Existen ya decisiones del Poder Judicial en cabeza del Tribunal Supremo de Justicia, donde el máximo órgano de ese poder ha decantado los intentos de algunos sectores por cuestiones de forma, quedan pendientes otras acciones por decidir y otras que puedan ser presentadas en tiempo hábil. El Tribunal Supremo de Justicia está obligado a blindar la seguridad y la estabilidad de la ley máxima, nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela aprobada en el año 1999, aun vigente, y gracias a la cual la Sala Constitucional existe, so pena de causarle un daño irreparable al sistema judicial y jurídico y ser actor decisivo en el mal que pueda causarse a todo el pueblo venezolano incluyendo sus grupos familiares.

Los venezolanos y venezolanas deben informarse a detalle del contenido de esta Propuesta de nueva Constitución, deben leer la original, no solo el material de información que la hace atractiva, para darse cuenta que a cambio de beneficios para el pueblo, se les quita el poder con una supuesta nueva geometría para secuestrarlo y nos va a ocasionar desequilibrios económicos que nos empobrecerían a todos, por que aumentaría la inflación y aunque tengan el dinero que les corresponde seria casi imposible adquirir lo que necesitan por los trastornos que va a causar.

Los beneficios aparecen en esta propuesta, pero eso no es suficiente, porque a pesar de que serán mandatos constitucionales, deben ser desarrollados en leyes para que puedan cumplirse. El pueblo venezolano va a votar por una promesa, pero el pueblo que es el único que tiene ese poder y le corresponde ese papel, tiene que exigir que se le explique a detalle por ejemplo ¿como, de donde y cuando se va a crear el fondo de estabilidad social de jubilados y pensionados para trabajadores informales? Como y cuando se va a cumplir la nueva jornada laboral de seis horas y cuales son sus consecuencias? “Son un dulce amargo para convencerles”, porque las leyes para que se cumpla de manera inmediata cada derecho que se les ha hecho saber, deberán aprobarse después. No se sabe en cuanto tiempo se publicarían esas leyes ni cuando entraran en vigencia y pueden ser publicadas ahora mismo sin cambiar nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Hoy esta Constitución que nos ha otorgado todos los derechos que tenemos y que aun permitiría muchos mas, a 08 años desde que se aprobó y publico, tiene leyes pendientes por hacer e instituciones que faltan por crear en beneficio del pueblo, que como ya dije, son una deuda para con ella y con el pueblo venezolano. Estoy seguro, que si se les permite al pueblo saber exactamente de que se tratan a profundidad los detalles de cada cambio que se ofrece, con la condición de que abandone su derecho principalísimo de ser el único residente y poseedor del poder de cambiar su destino e imponer sus exigencias sobre las riquezas de nuestro país sin darle ese poder a nadie, y poner y quitar a todos sus gobernantes a todos los niveles de gobierno, NO ACEPTARIAN. Le están cambiando todo por nada.

Apelo a la sabiduría popular y hago un llamado, a todos los venezolanos que hemos luchado para darnos esta Constitución Bolivariana que contiene lo que muchos anhelamos durante años desde el momento mismo del juramento del Saman de Guere, he hicimos realidad como un nuevo proyecto de país mas humano y mas justo, a defenderla. Esta Constitución es un modelo que no tiene copia en el mundo, y ha sido inventada por el pueblo venezolano para refundar la Republica como un sistema novísimo de país nunca visto, ningún país la tiene, los cambios que nos están proponiendo no son tales, esto no es un cambio, es la imposición de una nueva y la muerte de nuestra Constitución con la misma espada y palabras que la crearon y le dieron vida haciendo revolucionar al mundo cuyos pueblos aspiran una igual.

La verdad siempre es revolucionaria, les digo la verdad, por la verdad murió Cristo y han muerto muchos, estoy dispuesto a dar la vida como aquel día que junto al pueblo venezolano condujimos de manera exitosa la operación cívico militar que restituyo el orden constitucional y dio al traste con las pretensiones golpistas de instaurar en nuestro país un gobierno de facto, anulando la democracia, basándose para ello en el texto constitucional vigente cuando invocaban el articulo 350 constitucional pero de manera perversa e impropia.

Esto no es una elección Presidencial y la permanencia del Presidente Chávez no esta en peligro en este proceso electoral, no depende su permanencia en el poder de lo que aquí se va a escoger, se trata de decidir nuestros destinos, el de nuestros hijos, nuestros nietos y el de cada uno de nosotros. No se nos esta convocando para elegir al presidente de nuestro país, se nos esta llamando para decidir si queremos que el poder siga residiendo únicamente en el pueblo o no. Entonces, es un asunto muy grave y trascendental.

Ante una situación tan grave como esta, pido a quienes ponen en primer lugar en sus mentes un juicio de valor sobre mi postura, que escuchen mi llamado sin prejuicios, eso los distrae del verdadero peligro que se nos presenta de perder la democracia y nuestras riquezas y defendamos la Constitución vigente de 1999, con la que se puede perfectamente cumplir con un sistema de gobierno socialista e instaurar todos los cambios que permitan darle a los venezolanos los beneficios y derechos que deban dárseles, porque ya estos están garantizados en esta Constitución y es responsabilidad del Estado hacerlos realidad.

Todo acontecimiento en nuestras vidas ocurre no por casualidad, esto es una lección para todo el pueblo de Venezuela entero, unos, para que sean concientes de la importancia de una Constitución y la importancia que tiene la participación de los ciudadanos en la vida política del país, y para otros que han adversado esta Constitución , para que reflexionen y se den cuenta de lo valiosa y benévola que es nuestra actual Constitución, profundamente democrática, participativa y protagónica, con amplísimos niveles de inclusión y altísimo contenido social y los lleve a reconocer que todos existimos, que los excluidos de la historia son responsabilidad de todos y es obligante para todos reconocerlo y hacer justicia.

Ningún asunto debe adversarse por adversarse, debemos reflexionar.

De no materializarse cualquiera de estos escenarios ideales para el país por parte del Ejecutivo y el Legislativo, de que retiren su propuesta, o que el Tribunal Supremo de Justicia decida, declarando su inconstitucionalidad y pronunciándose oportunamente dando resolución a cualquiera de los recursos ya interpuestos o que puedan interponerse, que permitan un pronunciamiento motivado por la imparcialidad, privando el sentido de la justicia. El pueblo debe tomar otro camino pacifico usando medios eficientes.

Si se materializa la realidad de que seamos conducidos a unos comicios por tres de las instancias del Poder Publico, refiriéndome a los únicos que pueden impedirlo inmediatamente y que están violando esta Constitución por la vía de hecho y de derecho, arrebatándole su facultad al poder Constituyente con este fraude constitucional en curso, usurpando funciones que no le son propias y materializando un Golpe de Estado igual al que se pretendió el pasado y lamentablemente recordado 12 de Abril de 2002. La única arma cívica y democrática que tenemos para enfrentar esta trascendental circunstancia que tendrá efectos en las vidas de todos los que habitamos este país ahora y en el devenir futuro, es VOTAR NO, y defenderlo ante la pretensión de consumar rápidamente esta imposición no democrática que nos conduce a un nefasto retroceso y el deterioro de nuestra patria y de nuestras vidas.

Las otras posibilidades no son medios efectivos ni objetivos, no importa la intención que tengamos para hacerlo, el efecto que se logra no es eficiente en pro de lo que pretendemos impedir.

En respeto a los puntos de vista de sectores que adversamos esta propuesta de una nueva Constitución, debemos llamarnos a la reflexión de cuales son hasta ahora los planteamientos:

¡LA ABSTENCION!, no es efectiva, dado que no existe como en otros países en Venezuela, un marco legal que obligue a los rectores del proceso a considerar y cuantificar el porcentaje de abstención como si fueran votos negativos, ni que ilegitime el proceso comicial por falta de concurrencia de los electores a votar en un numero importante, por el contrario, el articulo 345 constitucional, señala que se considerara aprobada la reforma constitucional si el numero de votos afirmativos es superior al numero de votos negativos sin señalar porcentajes, eso quiere decir sencillamente que si uno solo de los venezolanos va a votar y lo hace por el SI y el resto no asiste por las razones que sea, ese ciudadano nos impone a todos una Nueva Constitución. Este definitivamente no es el camino, ya que como quedo probado en ocasiones anteriores, la abstención no deslegitima en nuestro país a lo electo con altísimos niveles de abstención, como el caso de la Asamblea Nacional que hoy nos pretende imponer este fraude. Entonces la abstención de los venezolanos que adversamos esta propuesta ilegal, es aliada de la victoria del SI. Lo favorece en gran medida.

Los escenarios de calle, ya hemos visto como terminan en enfrentamientos de todo tipo, de lamentables consecuencias humanas y pérdidas económicas para todos, y además nos conducen solo a eso como fin ultimo, la violencia. Estas acciones no son parte de la solución son parte del problema, ya para esto las han intentado antes, es un arma inadecuada, es una hipótesis de fracaso ya probada, esta imposición es violenta y atropellada y debe responderse con la paz, es innecesario someter al pueblo a la violencia.

La peor de todas es la indiferencia de los ciudadanos ante un asunto tan grave, esta actitud perniciosa nos conduce a la abstención pero con una connotación más precaria.

¿Qué logramos con acudir cívicamente a votar NO?

Los resultados de muestreo científico que arrojan las encuestas de opinión publica, percibidos como creíbles o no por los diversos sectores de la sociedad venezolana a favor y en contra, coinciden todas en señalar que habrá para este evento unos altos niveles de abstención por parte de los venezolanos sin identificar tendencias, e indican, que los que se abstendrán en su gran mayoría están en contra de la reforma y otros no están con la reforma, y sus razones de no ir a votar son diversas... Si estos venezolanos acudieran a votar junto a los que hemos decidido acudir a hacerlo por el NO, la victoria estará asegurada por conjunción de fuerzas por razones estratégicas. Esta es el arma más eficiente y efectiva, que puede conducirnos a la victoria sin tener que sufrir consecuencias lamentables.

En esta confrontación asimétrica donde dos de los Poderes Públicos del Estado, que podemos comparar con Goliat, por el poderío de su acción y el amplio margen de maniobra, representados por el Ejecutivo y el Legislativo, echaran mano de todo su aparataje para movilizar a todos los que están a favor de esa propuesta haciendo un uso desmedido de los fondos públicos y de los espacios que controlan para ello, y David, con la única arma disponible, haciendo uso del ejercicio cívico votando NO, usándola en toda su capacidad venciendo la abstención, puede perfectamente el NO dar al traste con esta perversa y manipulada pretensión, creando una dinámica política que comenzara a desarrollarse a favor de todos.

Es verdad que la mayoría de los miembros de la Directiva del CNE son identificados como partidarios del gobierno y que la ventaja del Ejecutivo y el Legislativo, esta, en su capacidad para hacer uso desmedido de los recursos públicos y en el uso de los espacios que tienen disponible para ello, pero eso no va a alterar la voluntad de la gente; Allí están las encuestas. Además, quedo demostrado en auditorias realizadas en las ultimas elecciones presidenciales de 2006, llevadas a cabo en la mitad de los centros electorales de votación, que el sistema electoral no permite a ninguna instancia develar cual fue la voluntad de cada elector al elegir, ni puede alterar la voluntad del elector al momento de la votación, ni posterior a ella, vale decir, que las dudas que pueda tener parte de la población a ser descubiertos o a que su voto sea cambiado no tienen soporte, por el contrario al Poder Ejecutivo y Legislativo le conviene la matriz de opinión de que el sistema electoral no es confiable, con el objeto de estimular la abstención entre la gente que se opone a la reforma o no está con ella. Por eso no hace esfuerzos por fortalecer la confianza en el sistema electoral. Por el contrario, después de estas declaraciones de mi parte seguramente para confundir a los venezolanos que me escuchan, es muy probable que se inicien acciones como estas:

A) Dar inicio por parte de cualquier Poder Publico, a una campaña mediática apoyada por un extenso uso de la publicidad en todos los medios de comunicación, donde se refuerce la transparencia del proceso de votación. El sector del electorado que sospecha de la trampa electoral supuestamente montada por el gobierno, reaccionará diciendo que esto es un anzuelo y una demostración más del fraude electoral y de que Raúl Baduel es parte del mismo (Hipótesis del caballo de Troya o Síndrome de Arias Cárdenas)

B) Presionar a los empleados públicos, partidarios y contratistas del estado, haciéndoles creer que efectivamente se puede saber por que opción votaron. Se les advertirá que si votan por el “NO” o se abstienen serán despedidos, con lo que en la práctica se les obliga a votar “SI”. (Técnica de la Coacción)

C) Difundir a través del Internet, e-mails de envío masivo y mensajes de texto supuestas estrategias para salvaguardar el voto por el “NO” y evitar el fraude, las cuales en realidad no son tales, si no todo lo contrario. (P Ej. llevarse el comprobante del voto)

Y, D) Iniciar una campaña publicitaria donde se le diga al electorado que si no se aprueba la reforma están en riesgo las misiones y la Presidencia de Chávez, cosa que es falsa ya que ni el Presidente esta en riesgo, ni las misiones van a desaparecer a menos que el propio Presidente quiera, esa es una de sus políticas de inclusión mas importantes y beneficiosas para el pueblo que yo comparto.

Si los venezolanos y venezolanas creen en algo, pero además hacen todo lo posible porque se concrete, el resultado es inevitable, eso vale para todo en nuestras vidas, para lo bueno y para lo malo. Podemos desear o creer algo, pero no se hará realidad si no pasamos a la acción o dejamos de hacer cosas para que ocurra. Como dice la Biblia, Jesús es verbo. La acción es hacer o hacer que se haga realidad algo no haciendo.

De todas las armas validas, la salida más eficiente es acudir a votar masivamente por el NO.

Pueblo de Bolívar vamos a esta lucha en defensa de nuestra Constitución, para poder verle la cara a nuestros hijos, a nuestras familias y calmar a nuestras conciencias de la responsabilidad que tendríamos del daño irreversible que se hará patente para todos y cada uno de los venezolanos sino salimos con el arma cívica y democrática que la ley nos asigna.

Que la mano Poderosísima de Dios, Rey del Universo y Señor de Señores este sobre todos los que habitamos este país, nos guarde del mal y nos aparte de la aflicción y bendiga siempre a la Republica Bolivariana de Venezuela.

¿QUE OPINA DE LA POSICION ASUMIDA POR RAUL BADUEL SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL?